La Contraloría General de la República (CGR) de Chile detectó irregularidades significativas en el registro de vacunación contra la Covid-19 del Ministerio de Salud para el período 2022-2023, como el uso de dosis vencidas, la inoculación de personas fallecidas y discrepancias en el inventario.
Las autoridades brasileñas y chinas evalúan la construcción de un ferrocarril que conectará el megapuerto de Chancay en Perú, a través de Acre, cerca de Bolivia, con Bahía, en la costa atlántica.
La exministra del Interior chilena y aspirante presidencial por la coalición del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, admitió este fin de semana que mantiene una relación sentimental con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Todo comenzó gradualmente en 2022, durante su primer año en el Gabinete, explicó. Su vínculo profesional se remonta a la década de 1990, cuando Marcel era su jefe.
Un sismo de magnitud 7,4 en la escala de Richter azotó el Pasaje de Drake este viernes, lo que activó una alerta de tsunami para la región de Magallanes y el Territorio Antártico de Chile. Ese país y su vecina Argentina realizaron evacuaciones preventivas, reubicando a miles de personas de las zonas costeras. Poco después, un sismo de magnitud 7,5 azotó Puerto Williams, seguido de una réplica de 6,1 en el Estrecho de Magallanes.
Mientras el mundo conmemora el Día Internacional de los Trabajadores este 1° de mayo, la fecha no solo recuerda la histórica lucha por derechos laborales como la jornada de ocho horas, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan hoy los trabajadores en un contexto de transformación digital, brechas de habilidades y transición climática, especialmente en América Latina y el Caribe.
El Banco Central de Chile decidió por unanimidad el martes mantener la Tasa de Política Monetaria en el 5%, en línea con las expectativas del mercado. El banco destacó la creciente incertidumbre global debido a los aranceles estadounidenses bajo el gobierno de Donald Trump y los conflictos geopolíticos, dado que la incertidumbre sobre las perspectivas de la economía mundial ha aumentado considerablemente desde la reunión anterior, en particular tras los anuncios arancelarios de Estados Unidos a principios de abril y los acontecimientos posteriores, lo que ha afectado negativamente la percepción del crecimiento global.
Bolivia y Chile acordaron este sábado, durante una ceremonia en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz, la exención mutua de visados y permisos de residencia para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales. El acto tuvo lugar con motivo de la partida del primer vuelo de Boliviana de Aviación a Santiago -con escala en Iquique-.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que las tasas mundiales de vacunación están disminuyendo, lo que suscita preocupación por el aumento de enfermedades prevenibles como el sarampión (10,3 millones de casos en 2023, un 20% más), la meningitis y la fiebre amarilla, debido a la desinformación, las crisis humanitarias, el crecimiento demográfico y los recortes presupuestarios.
Chile ha reconocido oficialmente al Estado brasileño de Paraná como región libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que permite la importación de carne de cerdo procedente de esta zona, según se anunció este miércoles durante la visita del Presidente Gabriel Boric Font al mayor país de Sudamérica.
Los Ministros de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, y de Brasil, José Mucio Monteiro, firmaron este martes dos acuerdos: uno de intercambio de instructores entre el Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Cecopac) de Chile y su homólogo brasileño (Ccopab), para mejorar la formación en mantenimiento de la paz, y otro de cooperación académica entre la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) de Chile y la Escuela Superior de Defensa (ESD) de Brasil, para avanzar en la investigación y formación en seguridad y defensa.