Las elecciones municipales y departamentales (provinciales) uruguayas de 2025 concluyeron con unos resultados que refuerzan el panorama político tradicional del país. El Frente Amplio, de izquierdas, mantuvo su hegemonía en Montevideo y Canelones, mientras que el Partido Nacional, de centro-derecha, mantuvo su dominio en la mayoría de las regiones rurales y se hizo con un total de 13 departamentos.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, icono mundial de la humildad y la política de izquierdas, no participó en las elecciones municipales del domingo debido a graves problemas de salud. El ex mandatario, de 88 años, conocido por su estilo de vida austero y sus reflexiones filosóficas, permaneció en su casa rural al oeste de Montevideo.
Daniel Fernández Strauch, sobreviviente del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, falleció este jueves en Montevideo a los 77 años. Tenía 26 años en 1972, cuando ocurrió el accidente que inspiró libros y producciones cinematográficas a nivel mundial. Se convirtió en el cuarto sobreviviente en fallecer, después de Javier Methol (2015), José Luis Inciarte (2023) y Álvaro Mangino (2025).
El presidente uruguayo Yamandú Orsi discrepó este miércoles con las declaraciones del expresidente José Pepe Mujica sobre la central sindical PIT-CNT durante un evento del 1 de mayo, señalando que trató temas más importantes con su exmentor. También consideró necesario tomar nota del enfoque de la agrupación sindical, en particular respecto a las próximas negociaciones del consejo salarial.
El comercio exterior uruguayo mostró crecimiento en abril de 2025, con un aumento del 4% en las exportaciones en comparación con el mismo período del año anterior, según un estudio de Uruguay XXI publicado este lunes en Montevideo. Las ventas al exterior del mes alcanzaron los US$ 1.033 millones, mientras que las exportaciones acumuladas de enero a abril ascendieron a US$ 3.920 millones, lo que también representa un aumento interanual del 4%.
El China Zorrilla, el ferry 100% eléctrico más grande del mundo, fue botado el pasado 2 de mayo de 2025 en el astillero de Incat en Hobart, Tasmania, Australia. Encargado por Buquebus, el buque de 130 metros conectará Argentina y Uruguay a través del Río de la Plata, con capacidad para 2100 pasajeros y 225 vehículos. Su llegada a Uruguay está prevista para el último trimestre de 2025. Es la novena unidad que Incat construye para Buquebus.
Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur) —Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay— se reunieron este viernes en Buenos Aires en el Palacio San Martín para impulsar la integración regional en el contexto de los cambios en el comercio global, con énfasis en la eliminación de las barreras comerciales intrazona, el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales, la armonización de regulaciones y la mejora de la integración física y digital.
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica criticó a la central sindical PIT-CNT por su inacción durante el gobierno de Luis Lacalle Pou (2020-205), señalando la ausencia de huelgas y afirmando que la agrupación solo se activó bajo el nuevo gobierno izquierdista de Yamandú Orsi, que asumió el 1 de marzo.
El ministro de Trabajo uruguayo, Juan Castillo, subrayó este jueves la necesidad de debatir la reducción de la jornada laboral para mejorar la calidad de vida, la justicia social y la igualdad. Durante su discurso por el Día del Trabajador, transmitido por radio y televisión nacional, recordó además la importancia histórica de la fecha, haciendo referencia a las protestas de los trabajadores de Chicago por la jornada laboral de ocho horas, que derivaron en una violenta represión y el procesamiento de dirigentes sindicales.
Los uruguayos consumieron casi 100 kilogramos de carne por persona en 2024, el nivel más alto en los últimos nueve años, según informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Los datos confirman una fuerte recuperación de la demanda interna de proteínas animales, en particular de carne vacuna y aviar.