MercoPress, in English

Martes, 13 de mayo de 2025 - 13:52 UTC

Tag: China

  • Lunes, 12 de mayo de 2025 - 10:39 UTC

    Reuniones con empresarios marcan comienzo de gira de Lula en Pekín

    Lula firmará al menos 16 acuerdos con China esta semana

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá este lunes con ejecutivos de dos importantes empresas chinas. Más tarde, se entrevistará con representantes del sector salud y oportunamente firmará una serie de acuerdos antes de clausurar el seminario Brasil-China. El mandatario sudamericano se encuentra en Pekín en visita oficial para fortalecer lazos comerciales.

  • Viernes, 9 de mayo de 2025 - 15:09 UTC

    Venezuela busca apoyo en Rusia y China en medio de una crisis económica cada vez más profunda

    Mientras Venezuela busca apoyo en Moscú y Pekín, la situación económica interna se deteriora rápidamente. La inflación podría alcanzar el 200% en 2025

    Venezuela recurre a sus aliados geopolíticos, Rusia y China, para enfrentar una creciente crisis económica marcada por la caída de los ingresos petroleros, una inflación descontrolada y la depreciación acelerada de su moneda.

  • Martes, 22 de abril de 2025 - 10:59 UTC

    Lula y Xi se reencontrarán el próximo mes en la Cumbre China-Celac

    Lula volará a China desde Rusia para celebrar el 9 de mayo el Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará a China el mes próximo para asistir a la Cumbre entre el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre el 12 y el 13 de mayo, anunció el Palacio de Planalto. El segundo viaje oficial de Lula a China durante su tercer mandato seguirá a su asistencia a las celebraciones del Día de la Victoria en Rusia, el 9 de mayo, en conmemoración del 80 aniversario del triunfo de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.

  • Lunes, 21 de abril de 2025 - 10:43 UTC

    Argentina es el país “más odiado” de América Latina

    China encabeza la lista de los países más odiados del mundo

    Según un reciente informe del sitio web World Population Review, Argentina ocupa el puesto 24 entre los 30 países “más odiados” a nivel mundial, lo que la convierte en el país de América Latina con una percepción más negativa, seguida de México, en el puesto 28. Argentina y México son los dos únicos países latinoamericanos de la lista.

  • Lunes, 21 de abril de 2025 - 10:20 UTC

    Devuelven al fabricante un avión Boeing destinado a una aerolínea china

    China ordena a las compañías aéreas nacionales que dejen de recibir aviones y componentes fabricados en EE.UU.

    Un flamante Boeing 737 MAX destinado a la compañía china Xiamen Airlines fue devuelto al fabricante debido a la escalada de tensiones comerciales impulsada por la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. Trump elevó los aranceles a las importaciones chinas al 145%, lo que provocó que China impusiera aranceles del 125% a los productos estadounidenses, lo que hace que la entrega de estos aviones sea financieramente inviable.

  • Lunes, 21 de abril de 2025 - 09:25 UTC

    Bolivia envía primer cargamento de chía a China

    Estas ventas están libres de aranceles, a diferencia de las que se realizan a EE.UU., señaló Arce

    Bolivia comenzó la semana pasada a exportar chía a China con un envío histórico de 25 toneladas desde Agropecuaria Chía Corp Bolivia S.A. en Santa Cruz, después de que seis años de negociaciones dieran como resultado un entendimiento en noviembre de 2024, que abrió el vasto mercado asiático.

  • Sábado, 19 de abril de 2025 - 10:45 UTC

    Guyana rechaza sugerencia de diplomático chino de entablar negociaciones amistosas con Caracas

    Guyana rechaza sugerencia de diplomático chino de entablar negociaciones amistosas con Caracas

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana rechazó una declaración del Encargado de Negocios de China, Huang Rui, quien instó a Georgetown y Caracas a resolver su disputa fronteriza sobre la región del Esequibo mediante negociaciones amistosas, a pesar de enfatizar que China “nunca interviene en los asuntos internos de otros países”.

  • Miércoles, 16 de abril de 2025 - 09:55 UTC

    Embajada china en Buenos Aires refuta declaraciones de Bessent

    “Algunas personas con segundas intenciones intentan sembrar la discordia en las relaciones chino-argentinas y chino-africanas”, subrayó la embajada china

    La Embajada de China en Argentina emitió una enérgica protesta contra el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por sus declaraciones durante su visita a Buenos Aires el lunes, acusándolo de “calumniar maliciosamente” a China al calificar su acuerdo bilateral de swap con Argentina de “rapacible” y cargado de deuda.

  • Miércoles, 9 de abril de 2025 - 10:57 UTC

    Trump aumenta aranceles a productos chinos al 104%

    Pekín tendrá que “llegar a un acuerdo en algún momento”, enfatizó Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la disputa comercial con China al imponer un arancel del 104% a todas las importaciones procedentes de ese país, con efecto inmediato, según anunció la Casa Blanca este martes. Esto se produce tras la imposición por parte de China de un arancel del 34% como represalia a los productos estadounidenses, que entrará en vigor el jueves.

  • Lunes, 24 de marzo de 2025 - 08:39 UTC

    China y Rusia anuncian planes para desarrollar aviones regionales de fabricación nacional

    El SJ-100 ruso fue desarrollado originalmente con componentes extranjeros, pero esto tuvo que cambiar debido a las sanciones tras la invasión de Ucrania

    Los fabricantes de aeronaves regionales no occidentales están intensificando sus planes para desplazar a la competencia extranjera en medio de la fragmentación global y las sanciones económicas. Mientras Rusia sustituye componentes importados para su Superjet SJ-100, la Commercial Aircraft Corporation of China (Comac), con sede en Shanghái, anunció un aumento en la productividad de su modelo de fuselaje estrecho C-919, con una producción prevista de 50 unidades este año y 200 para 2029. En una conferencia en Xian, Comac también anunció que 100 nuevos aviones estarían disponibles en 2026, tras la inyección de 4.700 millones de dólares al programa.

Anterior
OSZAR »